6 recomendaciones para niños tímidos

ninos timidos

No todos los niños son abiertos, extrovertidos y habladores. De hecho, son muchos los que tienen un carácter más asustadizo y huidizo, que se encuentran incómodos ante determinadas situaciones sociales. A los niños tímidos puede costarles el hecho de acudir a un campamento de verano y enfrentarse a esos momentos de convivencia.
[!adsenseamp!]
Pero también va a suponer todo un reto para ellos, una aventura que seguro superarán con mucho éxito. Una forma de crecer, quizá hasta de superar esa timidez, pero que seguro que, aunque al principio cueste, serán muchos los beneficios que les traerá.

Hoy vamos a ver algunos consejos y recomendaciones que desde la revista Consumer ofrecen a aquellos padres de niños tímidos.
[!adsense!]

  1. No forzar. Algunos padres intentan paliar la timidez de su niño insistiendo para que sea abierto con frases del estilo “no te escondas”, “ve a jugar con otros niños”, obligándoles en cierta manera a que se comporten de una forma que en realidad no corresponde con su carácter ni están listos para afrontar. Lo mejor es no obligar a que hagan ni digan nada que no quieran, en realidad lo que ocurrirá será probablemente lo contrario que deseamos…
  2. Evitar las etiquetas. No hay que etiquetar a las personas por cómo son o cómo se desenvuelven. Y en el caso de los más pequeños es bastante peligroso… No hay que justificar al niño diciendo cosas del tipo “es que es tímido”. Lo mejor es que si se tiene que enfrentar a algo nuevo, como pueda ser el hecho de acudir a un campamento de verano e integrarse en él, permitamos que poco a poco él mismo se vaya relajando y aceptando la situación con toda la tranquilidad posible. Seguro que tiene muchos más recursos de lo que piensas y lo hará genial. Confía.
  3. No sobreproteger. A veces puede pasar que cuando se ve al niño retraído y con esa actitud tímida ante una determinada situación los padres le consuelen y vayan en su auxilio contestando por él o intentando protegerle más de la cuenta. Esto no ayudará a superar esa timidez pero tampoco es cuestión de evitar esos momentos que puedan incomodar al pequeño, ya que de este modo no se conseguirá que se maneje mejor en esas situaciones.
  4. Fomentar las ocasiones para relacionarse. No se trata de evitar que el niño lo pase mal alejándolo de situaciones que puedan hacerle sentir incómodo, sino de propiciar que las viva y las supere poco a poco. Para ello, puedes hacer que practique alguna actividad que le lleve a relacionarse con otros niños, y los campamentos de verano son una excelente opción para esto.
  5. Impulsar el efecto contagio. Los niños, muchas veces, funcionan por imitación. Si ven leer a sus padres, será más fácil que sean lectores, pues lo mismo con las actitudes sociales. Si ven que su padre es sociable y abierto, no se corta y no se retrae cuando llega a un sitio nuevo o conoce a otra persona, seguramente aprenderán y asimilarán que esa es la manera de actuar, y lo harán con mucha más naturalidad.
  6. Reconocer sus progresos. Hay que valorar los pequeños pasitos que dan los niños ya que para ellos son grandes avances. Por eso, reconoce aquello que van haciendo, aunque sea un gesto aparentemente normal, puesto que para ellos va a ser un esfuerzo enorme. Valora las actitudes del pequeño frente a situaciones que antes le podrían crear un conflicto y que ahora afronta con mayor serenidad. Esto hará que vayan confiando cada vez más en sus posibilidades y les hará sentirse más seguros para la siguiente ocasión que tengan que abordar.
Written By
More from Margot
Campamentos en los Pirineos
Los Pirineos aragoneses son un lugar en el que se llevan a...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *