Son muchos los niños afectados por diferentes tipos de alergias, de hecho, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP), hay entre 800.000 y un millón de niños alérgicos, y por eso los campamentos deben prever protocolos de actuación ante situaciones que puedan derivarse con estos niños alérgicos en los campamentos de verano.
[!adsenseamp!]
Por ejemplo, puede haber pequeños con alergias a cierto tipo de alimentos, esta información debe ser conocida por las personas que se encargan del comedor y de la cocina, para que no mezclen o den alternativas para los niños alérgicos en los campamentos de verano.
También los monitores y responsables de los chavales han de saber cómo actuar en caso de emergencia, y deben tener los informes y diagnósticos de los niños alérgicos en los campamentos de verano para saber qué tipo de medicación necesitan, guardar los elementos de “urgencia” y saber utilizarlos en caso de que haya algún problema.
Las alergias a alimentos, incluso si llevan trazas, pueden provocar urticaria, asma, rinitis, conjuntivitis, problemas digestivos o reacciones de anafilaxia. Por eso es fundamental que los niños alérgicos en los campamentos de verano se encuentre cuidados y protegidos, y quienes manipulen su comida sepan qué pueden darle y qué no.
Talleres para formar a quien custodian a niños alérgicos en los campamentos de verano
[!adsense!]
Por lo que he leído, hay talleres especializados para profesores, monitores y para personal de cocina y comedor dirigidos a formar a estas personas que se encuentran al cargo de los niños alérgicos en los campamentos de verano, ya que la primera actuación que hagan, en caso de que surja alguna alergia, es fundamental para que el niño responda bien.
También sirven estos talleres para que aprendan cómo manejar correctamente los alimentos sin que exista contaminación cruzada y así evitar posteriores problemas.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP) recomienda, además de toda la información que adquieran durante las formaciones específicas, tener un botiquin con antihistamínicos, el inhalador para asmáticos, y el antihistamínico, el corticoide o la adrenalina autoinyectada para alérgicos a alimentos, látex o picaduras de abejas o avispas.