Guía para sobrevivir en un albergue

campamentos albergue

Los campamentos de verano en albergues son una opción diferente a las tiendas de campaña que también tiene sus ventajas: permite a los pequeños dormir en camas y evitar el duro suelo, cuenta con servicios como duchas y lavabos y resulta más cómodo, en general, sobre todo cuando las condiciones climatológicas no son las mejores, por frío, viento, lluvia o calor, ya que dentro del albergue es posible descansar mucho más confortablemente.
[!adsenseamp!]
Bien es cierto que asociamos estos campamentos con el hecho de montar la tienda, abrir el saco y vivir en plena naturaleza; esto tiene un encanto que es importante vivir en el algún momento de nuestra vida.

Pero si el campamento transcurre en un albergue has de tener en cuenta una serie de factores para disfrutar al máximo de la estancia. Partiendo de la base que puede ser que los niños no dispongan de todo el albergue para ellos solos y tengan que compartir espacio con otras personas, vamos a enumerar los aspectos esenciales que se deben considerar en esta guía para sobrevivir en un albergue.

Cinco consejos para disfrutar de la estancia en el albergue durante el campamento de verano

  1. Es fundamental que los padres y los niños sepan de antemano qué tipo de servicios ofrece el albergue: si será necesario llevar sábanas y toallas o están incluidas, si cuentan con taquilla propia o no… Hay algunos que permiten alquilar las sábanas y las toallas, por ejemplo, si no quieres enviar al pequeño muy cargado.
  2. Imprescindible tener en mente en todo momento que es un lugar donde se comparte espacio con otras personas. Si con suerte los niños pueden disponer de todas las habitaciones para ellos no hay lugar para tanta improvisación, aunque siempre puede haber sorpresas… Pero si el albergue es muy grande y hay otras personas ajenas al campamento alojadas en él los pequeños deben interiorizar el hecho de que van a vivir con personas diferentes y que se debe respetar esa convivencia.
  3. Hay que cumplir las normas. Tanto en lo que respecta a los horarios, los ruidos, la limpieza, el orden… Hay que ser conscientes de dónde nos encontramos y que debemos dejar todo lo mejor posible en la zona del baño compartido y en las habitaciones, ya que seguramente a nosotros no nos gusta cuando nos encontramos algo que no es de nuestro agrado… Nuestras cosas personales deben estar en orden, sin dejar nada por ahí desperdigado en la ducha, en el baño o sobre la cama.
  4. Mete chancletas y tapones para los oídos en la maleta del niño. Es importante que se duchen con ellas puestas para evitar pisar pelos o coger hongos, y que si por la noche no pueden dormir por algún ronquido de compañeros ruidosos o por otro motivo puedan aislarse utilizando los tapones.
  5. Guarda tus cosas personales en la taquilla si la hay y si no la hubiera déjalas siempre recogidas en tu maleta o mochila, y ésta bajo la cama, y a poder ser con un candado para evitar intrusos. Que no es lo habitual y siendo niños de campamento no van a llevar objetos de valor, pero sí quizá alguna cámara de fotos o la documentación.

[!adsense!]
En definitiva, se trata de respetar en todo momento la convivencia con los demás compañeros del campamento y con las personas que se están alojando en el albergue, ya que todos necesitan descansar y merecen un respeto en cuanto al orden, la limpieza y el silencio. Los monitores siempre van a estar pendientes de que todo transcurra bien pero si llevamos las normas interiorizadas desde casa seguro que dejamos menos espacio a la improvisación.

Written By
More from Margot
Campamentos de verano de rock ¡que la música no pare!
Uno de los campamentos que más me gusta y que me hubiera...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *